Guía práctica para empresas sobre como tramitar bonificaciones Fundae
Cada año, miles de empresas dejan sin usar un recurso valioso: el crédito formativo disponible a través de FUNDAE. Esto ocurre no porque no lo necesiten, sino porque no saben cómo tramitar bonificaciones Fundae de forma correcta, completa y sin errores.
Si eres responsable de RRHH, gerente o te encargas de la formación en tu empresa, este artículo es para ti. Aquí aprenderás paso a paso cómo tramitar bonificaciones Fundae, qué requisitos debes cumplir, y por qué apoyarte en expertos puede ahorrarte tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza.

¿Qué significa tramitar bonificaciones Fundae?
Tramitar bonificaciones Fundae implica gestionar una ayuda pública que permite recuperar parte o el total del coste de la formación de tus trabajadores. Esta formación está financiada con las cotizaciones a la Seguridad Social que todas las empresas pagan cada mes. Si no la usas, se pierde.
El proceso para tramitar bonificaciones Fundae incluye:
- Calcular el crédito disponible.
- Detectar necesidades formativas.
- Elegir cursos adecuados.
- Comunicar la formación a FUNDAE.
- Controlar la asistencia.
- Aplicar la bonificación.
Este trámite puede hacerlo la empresa directamente, pero muchas optan por delegarlo en una consultoría de formación, que conoce la normativa y evita errores que podrían hacerte perder el dinero.
¿Quién puede tramitar las bonificaciones Fundae?
Cualquier empresa que tenga trabajadores en Régimen General y cotice por formación profesional puede acceder a las ayudas.
Ya seas una pyme con tres empleados o una gran empresa, puedes tramitar bonificaciones Fundae siempre que cumplas los requisitos establecidos por FUNDAE.
Incluso si ya cuentas con un proveedor de formación, puedes combinarlo con el servicio de Gestión formación bonificada a través de un tercero. Es ahí donde muchas empresas recurren a consultoras de formación especializadas como Actívate Consultoría.
Ahora bien: tramitar bonificaciones Fundae requiere de conocimientos técnicos y de la plataforma de Fundae para hacer los tramites correctamente.
Paso a paso: cómo tramitar bonificaciones Fundae de forma eficaz
1. Calcular tu crédito disponible
El primer paso para tramitar bonificaciones Fundae es saber con qué crédito cuentas. Esto se basa en lo cotizado el año anterior y el número de empleados. Una empresa pequeña puede tener un mínimo de 420 €, mientras que las grandes pueden disponer de decenas de miles de euros.
Una empresa que quiere bonificar formaciones y que no conoce su crédito, directamente pierde oportunidades.

2. Detectar necesidades formativas
No sirve de nada hacer cursos sin sentido. Antes de tramitar bonificaciones Fundae, se deberá identificar qué necesita tu equipo: ¿habilidades técnicas?, ¿liderazgo?, ¿idiomas?, ¿prevención?
Una consultoría de formación puede ayudarte a detectar estas necesidades y priorizarlas, según objetivos estratégicos, dado que la figura de la Consultora en Formación se encarga de ello trabajando mano a mano con tu empresa.
3. Elegir cursos y modalidad
Puedes elegir entre formación presencial, online o mixta. Tanto la formación bonificada online como la presencial son bonificables.
Los cursos de formación bonificada para empresas más comunes son:
- Excel, Word, Power BI.
- Inglés, Francés y Alemán profesional.
- Habilidades blandas y liderazgo.
- Adminitración.
Pero obviamente puedes tramitar las bonificaciones Fundae para el curso que quieras.
4. Comunicar la acción a FUNDAE
Uno de los pasos clave para tramitar bonificaciones Fundae es la comunicación previa. Hay que informar a FUNDAE del inicio del curso con mínimo 2 días naturales de antelación.
Aquí se deben incluir:
- Fechas, horarios y modalidad.
- Datos de los participantes.
- Costes y facturas.
- Datos del centro formador.
- Entre otros…
Muchas empresas fallan en este punto por desconocimiento. Por eso, delegar en una consultoría formación puede marcar la diferencia.
5. Impartición y seguimiento
Durante la formación, se debe hacer seguimiento de asistencia, control de conexión (si es online) y asegurar que se imparte todo el temario.
Si haces formación bonificada online o formación bonificada presencial, cada formato tiene sus requisitos técnicos. FUNDAE puede auditar el curso en cualquier momento.
6. Justificación de realización del curso
Una vez terminado el curso, hay que subir a la plataforma de FUNDAE toda la documentación justificativa:
- Facturas.
- Hojas de firma.
- Diplomas.
- Evaluaciones.
Es uno de los momentos más delicados al tramitar bonificaciones Fundae, ya que cualquier error puede invalidar la ayuda.
*Este punto no es del todo correcto, yo no lo llamaría Justificación económica (mejor evitar este término, ya que es un tema que actualmente es muy delicado)
Mejor llamarlo justificación de realización del curso.
Este punto no se hace al momento de finalizar, solo es si te lo inspeccionan cuando te piden sobre todo informe donde se vea que el alumno ha realizado el curso, o que ha asistido si es presencial, las evaluaciones, la conexión, el envío de diplomas, etc,… según la modalidad del curso .
Errores comunes al tramitar bonificaciones Fundae
- No comunicar el curso en plazo.
- No controlar la asistencia correctamente.
- Contratar a proveedores no acreditados.
- Finalizar el curso en Fundae asegurando que se han cumplido todos los parámetros para su bonificación.
- No aplicar la bonificación correctamente en los TC
Evitar estos errores es esencial. Una buena consultora de formación garantiza que nada se escape.
¿Para qué cursos puedo tramitar bonificaciones Fundae?
Puedes bonificar casi cualquier formación útil y relacionada con tu actividad. Algunos ejemplos:
- Cursos Fundae de habilidades digitales.
- Cursos bonificados de idiomas.
- Formación en atención al cliente.
- Crusos de Compliance y protección de datos.
- Formación bonificada para empresas sobre sostenibilidad.
Incluso puedes bonificar parte de los costes si ya tienes un formador interno.
¿Qué es un programa de gestión bonificada?
Un programa gestión bonificada es un sistema integral que cubre todo el proceso: desde el diagnóstico hasta la bonificación efectiva.
En Actívate Consultoría, por ejemplo, nos encargamos de:
- Calcular tu crédito.
- Recomendar acciones formativas.
- Comunicar a FUNDAE.
- Controlar la Asistencia.
- Gestionar documentación.
- Asesorar en inspecciones.
Todo esto, sin que tú tengas que aprender la normativa.
¿Por qué contar con una consultora de formación?
Externalizar la gestión a una consultora de formación no es solo cómodo: es inteligente. Te permite:
- Ahorrar tiempo y evitar errores.
- Garantizar el cumplimiento legal.
- Obtener mejores resultados de la formación.
- Acceder a informes y KPIs.
Además, una consultoría laboral de formación te ayuda a justificar ante dirección que el plan formativo tiene retorno real.

¿Qué debe ofrecerte una buena consultoría para tramitar bonificaciones Fundae?
Una buena consultoría de capacitación empresarial debe ofrecerte:
- Transparencia y experiencia.
- Comunicación fluida.
- Conocimiento actualizado de la normativa.
- Flexibilidad con tus proveedores actuales.
- Informes e indicadores de impacto.
Y lo más importante: que te ayuden a tramitar bonificaciones Fundae sin preocuparte por los detalles técnicos.
¿Y si quiero seguir usando mi proveedor actual?
No hay problema. Puedes usar tus cursos y tu proveedor habitual. La consultora de formación se encarga de la parte administrativa. Tú decides el contenido y la modalidad.
Por eso cada vez más empresas trabajan con sus propios formadores y confían la gestión bonificada a expertos externos.
Conclusión: No pierdas lo que te corresponde
Tramitar bonificaciones Fundae sin conocer el proceso, cometer errores y perder lo invertido.
Lo inteligente es contar con apoyo profesional: alguien que conozca los procesos, domine la normativa y te acompañe en todo.
Actívate Consultoría puede ayudarte. Somos una Consultoría en Formación Bonificada. Nos encargamos de todo, desde el cálculo de tu crédito hasta la bonificación efectiva. Con nosotros, tu formación deja de ser un gasto… y se convierte en inversión.
Preguntas frecuentes sobre tramitar bonificaciones Fundae
1. ¿Qué son las bonificaciones en concepto de formación y cómo puedo tramitar bonificaciones Fundae correctamente?
Las bonificaciones son descuentos en las cotizaciones a la Seguridad Social por formación programada por las empresas. Para tramitar bonificaciones Fundae, necesitas comunicar la acción formativa, controlar asistencia, justificar el gasto y aplicar la bonificación en el TC. Una gestión profesional garantiza que cada paso se cumpla sin errores.
2. ¿Cómo calculo cuánto crédito tengo y puedo tramitar bonificaciones Fundae?
Puedes usar el simulador oficial de FUNDAE para conocer tu crédito según las cotizaciones del año anterior y tamaño de empresa. Un ejemplo: empresas de 1 a 9 empleados cobran el 100 % del crédito; de 10 a 49, el 75 %, etc.
3. ¿Cuál es el importe mínimo de crédito que puedo bonificar?
Todas las empresas que coticen por formación profesional disponen de un crédito mínimo garantizado de 420 €, incluso si eres una empresa de nueva creación o pequeña.
4. ¿Puedo tramitar bonificaciones Fundae si mi empresa solo tiene 5 empleados?
Sí. Aunque tengas pocos empleados, puedes usar tu crédito disponible u optar por reserva de crédito si tienes menos de 50 trabajadores. Solo debes solicitarlo antes del 30 de junio del año en curso.
5. ¿Hasta qué punto puedo acumular el crédito?
Si tu empresa decide tramitar las bonificaciones de Fundae, puedes utilizar el crédito formativo acumulado de hasta dos años anteriores, siempre que hayas comunicado la reserva en el plazo correspondiente. Esta opción es especialmente útil si no se ha consumido todo el crédito en ejercicios previos.
6. ¿Qué requisitos deben cumplirse para tramitar una bonificación?
Para tramitar bonificaciones Fundae necesitas:
- Estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social
- Informar a la Representación Legal de los Trabajadores (RLT) si existe
- Comunicar inicio y fin de formación
- Controlar asistencia y contenidos impartidos
- Justificar el gasto mediante facturas y documentos
- Solicitar la bonificación antes de liquidar el TC de diciembre.
7. ¿Debo pagar antes de tramitar la bonificación?
Depende de cada empresa de consultoría de formación. Por ejemplo hay empresas que cobran a los 30 días de empezar y otras, como Actívate Consultoría, que solicitamos el pago antes de comenzarla la formación bonificada.
8. ¿Puedo posponer la aplicación de la bonificación?
No. Una vez finalizado el curso, debes solicitar la bonificación en el mismo ejercicio (antes de presentar el TC de diciembre) para tramitar bonificaciones Fundae correctamente. Por ejemplo, si un curso finaliza el 30 de Enero, se puede posponer la bonificación a Diciembre del mismo año. En cambio, lo que no se puede es posponer de un año al otro.
9. ¿Qué porcentaje se puede bonificar?
Las formaciones Fundae se pueden bonificar, pero depende de varios factores: duración, modalidad y tamaño de empresa, etc. Por ejemplo, un curso bonificado en modalidad presencial básico, suele cubrir 13 €/h y en teleformación, unos 7,50 €/h sobre el total de la formación.
10. ¿Qué pasa si me equivoco en el trámite?
Si fallas en algún paso al tramitar bonificaciones Fundae, puedes perder el derecho a la bonificación o incluso tener que devolver el importe. Por eso es importante contar con asesoramiento experto.
11. ¿Se puede bonificar formación interna?
Sí, siempre que cumpla los requisitos: temario, asistentes, evaluación y notificaciones. La gestión es más compleja, pero es posible si se hace bien.
12. ¿Los autónomos pueden beneficiarse?
El autónomo en sí, no tiene derecho a bonificaciones en formación para él, pero, si para sus empleados.
13. ¿Qué documentación debo guardar y cuánto tiempo?
Al tramitar bonificaciones Fundae, es obligatorio conservar durante al menos 4 años toda la documentación relacionada con la formación: facturas, hojas de firmas, el plan formativo, comunicaciones con la Representación Legal de los Trabajadores (si la hubiera), evaluaciones y justificantes de pago. Esta documentación puede ser requerida en caso de inspecciones o auditorías por parte de FUNDAE.