CURSOS ONLINE

Conceptos básicos sobre la igualdad y desarrollo de protocolo de prevención del acoso

Descripción del curso Conceptos básicos sobre la igualdad y desarrollo de protocolo de prevención del acoso

La igualdad de género es un pilar fundamental en la construcción de entornos laborales justos y equitativos. Con nuestro curso igualdad de género, aprenderás a aplicar la normativa vigente en materia de igualdad y prevención del acoso laboral y sexual, asegurando el cumplimiento de las obligaciones empresariales establecidas en la Ley Orgánica 3/2007 y la Ley Orgánica 10/2022.

 

Objetivos del Curso Igualdad de Género

  • Conocer los conceptos clave de género, roles y discriminación.
  • Analizar el marco normativo vigente en materia de igualdad y acoso laboral.
  • Desarrollar protocolos efectivos para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
  • Implementar estrategias para fomentar la igualdad de oportunidades en el entorno laboral.
  • Aplicar el lenguaje inclusivo y las buenas prácticas en comunicación de género.
  • Sensibilizar y formar a equipos de trabajo para evitar la discriminación y fomentar una cultura de respeto e inclusión.

Contenido didáctico del curso de Conceptos básicos sobre la igualdad y desarrollo de protocolo de prevención del acoso

Módulo 1

1 Conceptos generales sobre la igualdad de género

1.1 Genero y sexo

1.2 Patriarcado

1.3 Machismo

1.4 Feminismo

1.5 Estereotipos y roles

1.6 Igualdad de género – Igualdad de oportunidades

1.7 Discriminación por razones de sexo

1.8 Segregación vertical y segregación horizontal

1.9 Promoción de la igualdad

1.10 Plan de igualdad de oportunidades

1.11 Cuestionario: Conceptos generales sobre la igualdad de género

 

2 Avanzadoras contra la exclusión de género

2.1 Causas y factores de la discriminación de la mujer

2.2 Movimientos sociales y políticos en busca del feminismo

2.3 Precursoras españolas en la lucha de la igualdad de género

2.4 Cuestionario: Movimientos sociales y políticos en busca del feminismo

 

3 Ámbitos de actuación – Lenguaje con perspectiva de género

3.1 El lenguaje inclusivo – El androcentrismo

3.2 Aplicación de recursos linguisticos para un uso no sexista

3.3 Cuestionario: Ámbitos de actuación Lenguaje con perspectiva de género

 

4 Concepto sobre protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral

4.1 Conceptos

4.2 Marco legal del acoso laboral, acoso sexual o por razón de sexo

4.3 Obligaciones de las empresas en relación con el acoso sexual o por razón de sexo

4.4 Motivos por los que implantar un protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual o por razón de sexo

4.5 Fases del protocolo de acoso sexual

4.6 Proceso para implantar un protocolo de prevención y actuación frente al acoso laboral sexual o por razón de sexo

4.7 Cuestionario: Concepto sobre protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral

 

5 Aproximación al concepto de acoso

5.1 Concepto de acoso

5.2 Elementos clave y comunes en los tipos de acoso

5.3 Diferenciación del acoso laboral de otras situaciones en el trabajo

5.4 Mobbing Orígenes y conceptos

5.5 Tipos de mobbing en el trabajo

5.6 Cifras sobre el acoso laboral, acoso sexual o por razón de sexo en España

5.7 Características de personalidad que pueden favorecer situaciones de acoso

5.8 Regulación del acoso laboral

5.9 El acoso laboral en las Administraciones Públicas

5.10 El protocolo de actuación frente al acoso laboral para la Administración Pública

5.11 El protocolo de actuacion frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en la Admon Pública y de organismos públicos vinculados a ella

5.12 Cuestionario: Aproximación al concepto de acoso

 

6 Conceptos tipos fases y consecuencias del acoso sexual o por razón de sexo

6.1 Acoso sexual o por razon de sexo en el ambito laboral

6.2 Tipos y conductas consideradas de acoso sexual o por razón de sexo

6.3 Escala de gravedad de la situación de acoso sexual o por razón de sexo

6.4 Personas involucradas en el acoso sexual o por razón de sexo

6.5 Conductas constitutivas de acoso por razón de sexo o por razón de sexo

6.6 Secuencia del acoso sexual o por razon de sexo

6.7 Fases del acoso sexual o por razón de sexo

6.8 Factores causantes y consecuencias de acoso sexual o por razón de sexo

6.9 Mitos del acoso sexual en el entorno laboral

6.10 El acoso sexual laboral en sectores masculinizados

6.11 Cuestionario: Conceptos, tipos, fases y consecuencias del acoso sexual y por razón de sexo

6.12 Cuestionario: Cuestionario final.1 Concepto sobre protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral

 

Módulo 2 

1.1 Conceptos

1.2 Marco legal del acoso laboral, acoso sexual o por razón de sexo

1.3 Obligaciones de las empresas en relación con el acoso sexual o por razón de sexo

1.4 Motivos por los que implantar un protocolo para la prevencion y actuacion frente al acoso sexual o por razon de sexo

1.5 Fases del protocolo de acoso sexual

1.6 Proceso para implantar un protocolo de prevención y actuación frente al acoso laboral sexual o por razón de sexo

1.7 Cuestionario: Concepto sobre protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral

 

2 Aproximación al concepto de acoso

2.1 Concepto de acoso

2.2 Elementos clave y comunes en los tipos de acoso

2.3 Diferenciacion del acoso laboral de otras situaciones en el trabajo

2.4 Mobbing Orígenes y conceptos

2.5 Tipos de mobbing en el trabajo

2.6 Cifras sobre el acoso laboral, acoso sexual o por razón de sexo en España

2.7 Características de personalidad que pueden favorecer situaciones de acoso

2.8 Regulación del acoso laboral

2.9 El acoso laboral en las Administraciones Públicas

2.10 El protocolo de actuación frente al acoso laboral para la Administración Pública

2.11 El protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en la Admon Pública y de organismos publicos vinculados a ella

2.12 Cuestionario: Aproximación al concepto de acoso

 

3 Conceptos tipos fases y consecuencias del acoso sexual o por razón de sexo

3.1 Acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral

3.2 Tipos y conductas consideradas de acoso sexual o por razón de sexo

3.3 Escala de gravedad de la situación de acoso sexual o por razón de sexo

3.4 Personas involucradas en el acoso sexual o por razón de sexo

3.5 Conductas constitutivas de acoso por razón de sexo

3.6 Secuencia del acoso sexual o por razon de sexo

3.7 Fases del acoso laboral o por razón de sexo

3.8 Factores causantes y consecuencias de acoso sexual o por razón de sexo

3.9 Mitos del acoso sexual en el entorno laboral

3.10 El acoso sexual laboral en sectores masculinizados

3.11 Cuestionario: Conceptos, tipos, fases y consecuencias del acoso sexual y por razón de sexo

 

4 La prevención del acoso laboral sexual o por razón de sexo

4.1 Prevención del acoso laboral

4.2 Niveles de prevención del acoso laboral

4.3 Los riesgos psicosociales

4.4 Pilares del acoso laboral

4.5 El sistema de prevencion del acoso en la Prevencion de Riesgos Laborales

4.6 Buenas prácticas – como evitar los riesgos psicosociales

4.7 Cuestionario: La prevención del acoso laboral, sexual o por razón de sexo

 

5 Contenido del Protocolo de acoso sexual o por razón de sexo

5.1 Compromiso de la empresa frente a la adopción del protocolo

5.2 Ámbito de aplicación del protocolo

5.3 Características y etapas del protocolo

5.4 Objetivos del protocolo

5.5 Principios fundamentales del protocolo

5.6 Concepto y conductas constitutivas de acoso sexual y acoso por razón de sexo

5.7 Definición y conductas constitutivas de acoso por razón de sexo

5.8 Procedimiento de actuación. Protocolos con Plan de Igualdad

5.9 Procedimiento de actuación Protocolo para empresas de menor tamaño que carezcan del Plan de Igualdad

5.10 Vigencia, seguimiento, evaluación y revisión del protocolo

5.11 La publicidad del protocolo adoptado

5.12 Medidas de sensibilización, información y formación para prevenir y eliminar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo

5.13 La denuncia del acoso – el procedimiento formal

5.14 Registro o depósito del protocolo

5.15 Cuestionario: Protocolo de acoso sexual o por razón de sexo

 

6 Responsabilidad administrativa de la empresa por las conductas de acoso y violencia en el trabajo

6.1 Responsabilidad administrativa de la empresa

6.2 Infracciones laborales

6.3 La situación del acoso sexual en el trabajo según la ITSS y otras fuentes

6.4 Cuestionario: Responsabilidad administrativa de la empresa por las conductas de acoso y violencia en el trabajo

 

7 Modelos para elaborar el protocolo de acoso sexual o por razón sexo y caso práctico

7.1 Modelos de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual o acoso por razón de sexo

7.2 Modelo para empresas que elaboren un Plan de Igualdad

7.3 Modelo para empresas de menor tamaño que carezcan de Plan de Igualdad

7.4 Caso Práctico Final. Redacción de protocolos

7.5 Cuestionario: Cuestionario final

 

 

Este programa está diseñado para dotar a empresas y profesionales de herramientas prácticas que fomenten la equidad, la inclusión y el respeto en el ámbito laboral. Además, esta formación es bonificable a través de FUNDAE, lo que permite a las empresas capacitar a su equipo sin coste adicional, garantizando la mejora continua en la cultura organizacional.

 

Conceptos básicos sobre la igualdad y desarrollo de protocolo de prevención del acoso

Compartir en:

Más formaciones Bonificadas

¿Necesitas más información?

Encuentra el curso que tu empresa necesita.